jueves, 11 de febrero de 2010

Energía Hidráulica... Tanto tiempo con nosotros...

Pues sí.
Sobre todo aquí en Asturias: La Malva, Proaza, Tanes, La Riera, Priañes, La Barca, Miranda, Salime y La Florida, son actualmente las centrales que HC tiene a pleno rendimiento y que describe con este bonito párrafo:

"Las Centrales de La Malva, La Riera (ambas en Somiedo) y Miranda (en Belmonte) constituyen el aprovechamiento hidráulico integral de la cuenca del río Pigüeña-Somiedo que comienza en los lagos de Somiedo y culmina con un túnel de 22 kilómetros que hace llegar el agua hasta la Central de Miranda...

La Central de Proaza, en la cuenca del río Trubia, cuyo embalse se sitúa en el límite de los concejos de Quirós y Proaza; la de Priañes, en la confluencia del río Nalón con el Nora, que trasvasa agua de aquél sobre éste, convirtiendo así al río principal en afluente; la Central de Salime, en el río Navia, que cuando fue inaugurada en 1954, era una de las tres mayores de Europa, y la de Tanes, en el curso alto del Nalón, que presenta las peculiaridades de su carácter reversible y de servir para regular el abastecimiento de agua potable a la zona central del Principado de Asturias y las centrales de La Barca y La Florida ambas en el río Narcea, completan el equipo hidráulico de la Compañía"

Si te bañas en un río, en seguida notas el efecto del agua fría empujando tu cuerpo en la dirección de la línea de máxima pendiente de nuestra orografía. Esa fuerza es proporcional a la altura que el agua salva, a su masa y desnivel del terreno. Así pues, aprovechando el río y su fuerza, el agua mueve los dispositivos ya preparados para que esa energía cinética se transforme en energía eléctrica.
¿Qué dispositivos?
Fundamentalmente una turbina... El movimiento de la turbina alimenta el disco de Faraday culpable de que aparezcan fuerzas electromagnéticas que inducen una corriente eléctrica que somos capaces de conducir hacia tu casa...



En resumen: Turbina, generador, cables que nos traen la electricidad a casa.


Y ya tenemos energía limpia y renovable transformada en electricidad. Gracias a la fuerza del agua... pero esto no acaba aquí... Hay muchos tipos de centrales hidroeléctricas.
El ser humano contruyó Centrales hidroélectricas gigantes capaces de producir una gran cantidad de electricidad -En Asturias hasta 123Mw- y para ello instaló presas en rios para aprovechar en todo momento su caudal y su fuerza...
Esto en grandes magnitudes pero, también hay centrales hidroelécticas de pequeña potencia e incluso turbinas sencillas para poner en el río que pasa cerca de tu casa...
Y como no, también hay que describir las centrales hidraúlicas reversibles... Durante el día generan electricidad en función de la demanda agotando casi, el agua que tienen en el embalse más alto.
Pero no dejan escapar ni una gota de agua. Sino, que se acumula en un segundo embalse.
Durante la noche, el exceso de producción esta en riesgo de disiparse por el entramado de las instalaciones pero, este tipo de central lo gasta subiendo el agua del segundo embalse al primero y así volver a producir al día siguiente sin poner en peligro el cauce del río...
Te pongo un ejemplo:
Central Hidroeléctrica de Tanes. Asturias.


No hay comentarios: