El primer generador de energía eléctrica a partir de energía termosolar fue creado en 1941.
Y lo inventó Mária Telkes.
A partir de formular y construir esta tecnología destacó por desarrollar el primer refrigerador termosolar aplicando los principios de los semiconductores y una mini desalinizadora de agua por energía termosolar que aún se utiliza en las lanchas-salvavidas que equipan barcos y aviones. Desarrolló tantos inventos autosuficientes y fue pionera en tantos campos de la energía solar que fue erigida como la "madre de la casa solar" o como a mi me gusta decir de la "casa autónoma".
La ola que ayudó a impulsar está superando las expectativas de freno del impuesto al sol y son millones de personas las que se apuntan a tener un hogar autónomo que aprovecha las energías renovables. Este incremento, no se ha escapado del capitalismo liberal y a es@s que llamábamos visionari@s, ahora les rezamos para que coloquen sus fábricas en nuestras localidades. Hemos pasado del negacionismo total al parcial, y eso es bueno (aunque no tanto como debiera).
Surgen novedades tecnológicas que amplían nuestros horizontes mentales y ahora el clásico panel solar está mutando hacia la teja solar. Es cierto que no se pueden orientar hacia el sol pero su instalación no es en serie y que una falle no supedita el cambio del resto.
Tesla es la empresa que más adelanta en este tipo de tecnologías y la que lo está consiguiendo. Este año sacará a la venta su portfolio de tejas solares como complemento a su batería powerwall y con el compromiso de ser más barato que unas tejas "normales".
La asesora energética Ewa Przemieniecki tiene claro como puede revolucionar el mercado, una teja con propiedades generadoras como la que anuncia Tesla.
Fuentes:
http://mariatelkes.blogspot.com.es/
https://inarquia.es/
http://www.businessinsider.com/tesla-solar-roof-solar-city-features-2017-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario