domingo, 15 de octubre de 2017

Tú calidad del aire

Una señorita
muy señoreada
que siempre va en coche
y siempre va...
mojada

#Contaminación #PM10 #Calidaddelaire #Airquality #Polución #Polution

Sí. Vas siempre en coche y siempre respiras aire, por tanto la contaminación te afecta. Dos axiomas perfectos como punto de partida. 

Todas las comunidades autónomas tienen su propia red de estaciones medidoras de partículas identificadas como contaminantes por su acción negativa sobre la salud. En Asturias han dispuesto algunas estaciones en puntos bastante interesantes y se pueden consultar en tiempo real (enlace)
Por ejemplo, un Domingo de Octubre cualquiera después de más de una semana sin llover y bajo los efectos del huracán Ophelia (30ºC en el norte de España, Asturias), podemos observar:

Existe una web que indexa todos los valores en tiempo real y los muestra en un mapa mundial con opción de hacer zoom (enlace). Es más representativo, sobre todo para comparar. Comparar valores y reacciones políticas. 


Volviendo al ejemplo, un Domingo de Octubre cualquiera después de más de una semana sin llover y bajo los efectos del huracán Ophelia (30ºC en el norte de España, Asturias), podemos observar que en Madrid han tomado medidas para disminuir la contaminación y en Asturias no.


Es importante saber exactamente cúanto contaminamos para saber cúanto tenemos que dejar de contaminar. Alejar la estación medidora de la fuente de contaminación para no ofrecer mediciones fidedignas, esta prohibido por la Comunidad Europea y por el acuerdo COP23. Sólo sirve para obtener números más bonitos y muertes más inexplicables.
 
En los núcleos urbanos la calidad del aire está asociada a las emisiones de los vehículos y de la industria cercana. Según la OMS se debe prestar atención a los valores de las siguientes, por ser más nocivas para el ser humano: partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), monóxido de carbono (CO), benceno (C6H6) y ozono (O3). 
En particular, las partículas que están en suspensión en el aire y de un tamaño comprendido entre 10 y 2,5 micras, son las que determinan que las grandes ciudades entren en "pre-alarma ambiental" o no.

La directiva 1999/30/CE  indica que para la protección de la salud no pueden superarse los 150 nanogramos por metro cúbico normalizado durante 24 horas de las PM10 y el valor de 50 µg/m3 ,diario, no debe superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Si queremos disminuir su valor, hay que ir a la fuente emisora y actuar.


Más de tres cuartas partes proviene del polvo suspendido, y del restante, que es el valor que marca la diferencia entre respirable o no, un 7.6% proviene de la industria y un 6.5% del tráfico automovilístico. Justo las fuentes que más controversia provocan, tienen una cuantía similar.

7.6% industria y 6.5% del tráfico

Existen tecnologías más allá de un aspersor de agua para poder evitar las emisiones de gases de efectos invernadero y de partículas contaminantes. Ayudar a las empresas a que contaminen menos es totalmente lícito, pero no deja de ser una medida desesperada de los gobiernos conscientes y ellas también tienen que evitar contaminar, tanto el aire como el agua. Quizá la multa por contaminación, sea mucho más loable cuando se multa con hechos o se obliga a financiar transporte que no emita gases contaminantes.
En los parlamentos hay much@ valiente, pero no protagonizan historias de héroes contra dragones si no cantares de trovadores con laúdes, que acaban la canción, recogen y se van para casa. Las soluciones que deberían encabezar, no radican en hablar más alto o con voz más varonil, si no en llevarlas acabo de una vez.

¿Irías más allá? 
Tendrías mi apoyo.

Una señora muy señorada
que lo escucha todo
y no entiende...

nada




Fuentes:
http://aqicn.org/map/spain/es/#@g/38.9325/-4.054/6z
http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/informeevaluacioncalidadaireespana2016_tcm7-467179.pdf
http://www.prtr-es.es/Particulas-PM10,15673,11,2007.html
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944618679&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleFichaIndicador&param3=1259937499084

No hay comentarios: