A todas esas instalaciones fotovoltaicas y eólicas capaz de ofrecer potencias inferiores a 100 000 w, es decir, las instalaciones de autoconsumo en su propia casa...
Ejemplo: Parque eólico de Tarifa NO APLICA
Tu casa con un mini-eólico APLICA
Fuente: Observaciones de Greenpeace y blogenergíasostenible.com
Tarifa. Parque eólico.
Si instalas algún medio eólico o solar para obtener energía eléctrica, quiere decir que tienes una instalación de autoconsumo,y ya sea lo pequeña que sea, estarás obligado a darte de alta en una empresa distribuidora aunque tu energía excedente no la vendas a la red.
Y si la vendes, esa gran empresa distribuidora pondrá el precio a tu excedente, no tu.
Ahora cuando hagas el cálculo de lo que te ahorras con tu instalación de autoconsumo, tendrás que sumar en negativo el valor del “peaje de respaldo” que se calcula en relación directa a la cantidad que tu generas y que no vendes, y que nunca llega a la red. Es decir, pagas a la distribuidora (donde te han obligado a darte de alta) la energia que consumes... UN MOMENTO... pero si la energía que consumo la genero yo a partir del sol Y EL SOL ES DE TODOS
Y ni se te ocurra no seguir la normas, porque entonces eres una "instalación pirata" y si te descubren te multan de una manera millonaria. Además quieren poder entrar en tu casa sin avisar y sin orden judicial para pillarte y denunciarte. Cada vez más anti-constitucional.
Hay más puntos en este Decreto y hay un monton de blogs que los resume (otro) pero quiero escribir este post como DENUNCIA, porque con este decreto impiden el desarrollo de las energías renovables puesto que resultaría más caro en impuestos la instalación renovable que el consumo de red, y eso no es vigilar el futuro del planeta, eso es vigilar el futuro de la generación que gobierna para y tan sólo sus propios intereses.
1 comentario:
Un nuevo impuesto sobre energía solar presentado hace dos semanas por el gobierno español se ha descrito como "ridículo" y "estúpido" en dos publicaciones internacionales líderes. La revista de finanzas y negocios de EEUU Forbes lo hizo sin tapujos en un artículo titulado: "Sin ideas y con deudas, España pone la vista en gravar el sol". El Business Spectator de Australia publicó un artículo sobre el mismo tema el miércoles bajo el título "La estupidez solar de España".
FUENTE: http://www.thelocal.es/20130821/spanish-solar-law-hits-international-headlines
Publicar un comentario