martes, 13 de octubre de 2009

Energía Eólica: El aerogenerador


La primera vez que comprobé la fuerza del viento era bien pequeña. Eran las fiestas de mi ciudad y mi abuela me compraba un molinillo de viento. No había que soplarle de lado como parecía lógico, había que ponerlo de cara al viento y extender la mano lo más arriba posible aunque los rizos no me dejaran ver como giraban los colores...

Pues el aerogenerador, igual.

Consta de cuatro partes bien diferenciadas y que tod@s estamos acostumbrad@s a distinguir:




La cimentación sujeta el peso y es importante que sea honda para que soporte bien las bandadas del AE.
La torre puede tener una altura desde 70m hasta los 100m dependiendo de la potencia generada por cada aerogenerador, porque esa potencia es proporcional a la longitud de la palas del rotor que también tienen que guardar una proporción respecto a la altura de la torre.
El rotor es la pieza que el viento hace girar. Moviendo unos engranajes situados dentro de la góndola.
El meollo de la conversión "viento-electricidad" esta en la góndola y es mucho más sencillo de lo que parece.
El rotor conecta dentro de la góndola con un eje muy gruso y robusto capaz de soportar la fuerza de giro que imprime el viento a las palas, ese eje está conexionado a un multiplicador o dicho bastamente, una caja de cambios capaz de transformar ese giro del eje en otro giro más rápido. De ahí, el movimiento se conecta a un generador que es el que transforma mediante el milagro del electromagnetismo la cinética en energía eléctrica.
Puedes ver un vistoso resumen aquí
Ese es el principio, pero hay más cosas, un controlador de orientación, capaz de girar el AE hacia donde viene el viento. Un regulador de corriente y un regulador de fase que puecen estar situados en la base de la torre, multitud de sensores y cable de alta tensión que intercontecta todos los AE a una centralita vigilante en todo momento...
Después de un viaje por vías de alta tensión, transformadores etc la electricidad llega a nuestra casa E L E C T R I C I D A D <- Este enlace es para disfrutar
En españa hoy se está consumiendo esto proveniente de aerogeneradores y representa esto del global de consumo...
Es una transformación perfecta, el viento en electricidad. Aquí te dejo una serie de mitos respecto a esta conversión:
  • "Los aerogeneradores absorven las aves" FALSO Realemente existe la misma mortandad que la deriva de los atropellos, además, ahora se han implementado sistemas que emiten una señal en frecuencia audible para aves y murciélagos que evita que se dirijan a ellos y queden atrapados por el efecto venturi.
  • "Los aerogeneradores emiten mucho ruido" CASI FALSO No es un sistema silencioso, pero es algo que se esta corrigiendo hoy en día y además sólo se oye si te sitúas muy cerca del AE. No sobrepasan los 105dB encima de la góndola, lo que se traduce en que al pié no llega a 70dB (por debajo del VLU -valor límite umbral humano-) Recuerda que 30dB es el sonido de las manos al frotarse.
  • "Los aerogeneradores ayudan a reducir el CO2 pero no se puede depender de ellos al 100%" VERDADERO Hay que ser consciente de que no es la sustitución pero sí podría ser, en conjunción con otras maneras de obtener energía eléctrica, una solución para eliminar las centrales térmicas sin ciclo combinado.
  • "No podemos vivir sin energía nuclear" FALSO Podemos vivir sin ellas y aquí en nuestro país, la misma energía generada por las centrales nucleares puede generarse mediante energía renovables, comprúebalo en el enlace de más arriba.
Mis fuentes han sido la web de VESTAS y la REE
A aquél que le dí tanto la brasa con las energías renovables
;)

No hay comentarios: