miércoles, 4 de noviembre de 2009

Energía Eólica II: Gracias por el viento de cada día

Ya que ha empezado el Otoño -meteorológicamente hablando- y que el aire de las castañas, nos viene de sopetón -véase el periódico de hoy miércoles- tendré que resaltarte cúanta energía estamos produciendo hoy gracias a Eolo, la primera imagen es de hace una semana y la segunda de lo que va de hoy, que prometo actualizar mañana :)







De acuerdo, que no se puede vivir sólo con la energía eólica, que la centrales térmicas de ciclo combinado dependen de un combustible fósil pero ¿por qué no es posibe impulsar este tipo de energía renovable y así lograr perfeccionarla? Estoy más a favor de esto que de Javier Hernández , con todo el respeto del mundo claro, que a parte de frivolizar con el accidente de Chernobil -hecho que no perdono- plantea una solución fantástica que supongo no será apoyada por mucha gente de las zonas mineras de Asturias, ya que ni siquiera están a favor de la linea Lada-Velilla.
Hace tiempo leí que en China se había construído un rodamiento de tamaño considerable que utilizaba principios electromagnéticos, eliminando así rozamiento y pérdidas de potencia por calor. No encuentro la referencia,disculpa... Implementándolo en las turbinas eólicas se podría conseguir un gran rendimiento y se podría pensar en una evolución bastante importante.
Es cierto, que se necesitan subvenciones para conseguir que éste mercado se extienda más, pero si Alemania ha conseguido ser un referente a nivel europeo en materia de energía solar ¿por qué no nuestro país?

Bueno, acabo de recordar el recorte en I+D...

No hay comentarios: