lunes, 20 de febrero de 2012

Ese coche eléctrico que se carga en la autopista

EL nuevo BOOM de la tecnología automovilística y mecatrónica, es el desarrollo de vehículos eléctricos con suficiente autonomía y potencia como para sustituir al vehículo actual por modelos más ecológicos y saludables. Lejos de conseguir la perfección, el problema que hay que solventar es el de almacenamiento de energía y la obtención de esta.

La Universidad de Stanford (EE.UU.) ha desarrollado una tecnología capaz de transferir electricidad de manera inalámbrica a vehículos eléctricos, dotando a las autopistas de un sistema de transferencia de electricidad.

Este sistema se basa en instalar unas bobinas emisoras que operen en el mismo ancho de banda que las bobinas receptoras del vehículo (es decir, con la misma frecuencia de resonancia) Al igual que en la transmisión de datos y basándose en el Efecto Tesla (Nikola Tesla lo desarrolló en el año 1891 y consiste en que las variaciones en el flujo magnético, tiene la capacidad de transmitir a distancia la electricidad sin necesitar ningún medio, ya sea sólido o algún tipo de conductor. Entre las aplicaciones se encuentra la posibilidad de alimentar lugares de difícil acceso.)



Lo malo es que esta transferencia sólo alcanza el 97% por lo tanto hay un 3% que de momento, no se sabe si genera calor o es absorbida por los seres humanos.

Aún así es un buen dato para comenzar la semana

Fuentes: Wikipedia MIT Standford

No hay comentarios: