jueves, 19 de noviembre de 2015

FasCH4ion Week NO2vember Data

#NOAA #Contaminación #DatosGlobalesNoviembre #ProtocolosAsturias 

Los gases de efecto invernadero, generan cambios en la atmósfera a medio plazo, y a corto plazo hacen que el aire sea irrespirable y por lo tanto nocivo para los seres vivos en general.



El Departamento del Gobierno de EEUU que controla la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (propongo poner un departamento de estos aquí) registra a nivel mundial los niveles de estos gases y los publica de manera accesible en su web: http://www.noaa.gov/  Es fácil llegar a los datos totales y a los datos de cada estación que se monitoriza a nivel global:



A día de hoy, la cuenta en nuestro planeta nos sale a precio de alta costura y las tendencias se han estancado sin grandes novedades:



En la ciudades se miden más características del aire, asociadas a emisiones de los vehículos y de la industria propia como por ejemplo: partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), monóxido de carbono (CO), benceno (C6H6) y ozono (O3). Estas mediciones están propuestas por la OMS.
Los niveles medidos en total, determinan los procedimientos a seguir en cada región y cuando la metereología no acompaña (único factor de dispersión de las partículas que contaminan el ambiente en las grandes ciudades) entran en acción los protocolos de actuación, como sucedió en Madrid a mediados de Noviembre.  
En Asturias se han estipulado unas líneas de actuación y  las ciudades más industriales : Avilés y Gijón tienen programados unos protocolos, a mi juicio, insuficientes y con insuficiente información. Las bases para un buen protocolo están en la OMS y estarán analizadas en breve: http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/outdoorair_aqg/es/

En Avilés:

En Gijón:


Fuentes:

En Wikipedia más Info de la nocividad de estos gases:

No hay comentarios: