Exactamente 5.79 toneladas de CO2 per cápita fueron producidas en España en 2010. En su totalidad fueron absorbidas por nuestro entorno, por nuestros ríos, por nuestros pantanos, por el mar que nos rodea, por nuestra atmósfera y ... por nuestros pulmones. El aire que respiramos tiene un valor incalculable y de su calidad depende nuestra propia calidad de vida.
Porque aunque las matemáticas sean favorables, la fuente que contamina nuestro aire sigue ahí, afectando nuestro entorno y nuestra calidad de vida.
Por eso, existen tecnologías eficientes y recomendadas por el gobierno europeo para promover la modernización de todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Hay tres técnicas bastante avanzadas:
- Desnitrificación
La clave de esta técnica es reducir la presencia de los óxidos de nitrógeno en los gases procedentes de la combustión del carbón, en la caldera de una central térmica.
La inclusión de un reactor como paso intermedio, antes de la emisión al exterior, permite descomponer el óxido de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno.
Valores fijados en las Directrices de la OMS relativos al Dióxido de nitrógeno (NO2)
NO240 μg/m3 de media anual
200 μg/m3 de media en 1h
EDP ha puesto en marcha la primera planta desnitrificadora de España, en la Central Térmica de Aboño de Asturias. Más Info.
- Captación de las emisiones de CO2 de grandes centrales térmicas
El proceso se subdivide a su vez, en otros tres:
1. Captura del CO2 justo de la fuente emisora y separarlo de otros gases que se hubieran generado simultáneamente.
2. Comprimir el CO2 para su transporte a un lugar de almacenamiento.
3. Y por último, su almacenamiento en formaciones geológicas subterráneas, en sumideros oceánicos o induciendo la carbonatación mineral para convertirlo en silicatos naturales.
El coste es elevado pero permitiría seguir con la actividad en las centrales térmicas de biomasa, gas o carbón y llevarlas a un punto más sostenible. Las compañías eléctricas nos deben como clientes, al menos preservar nuestra salud ambiental.
Resumen técnico y más gráficos, por la OMM en pdf aquí
- Reutilización del CO2 almacenado
La transformación química del CO2 en compuestos combustibles como el etilenglicol o el ácido glicólico con poco coste, permitiría sustituir el petróleo de las botellas de plástico, alfombras, anticongelantes o cremas dérmicas. Ya se está haciendo y su responsable es Liquid Light, una start-up pionera dirigido por Emily Cole.
Estaciones de medida de la contaminación ambiental en Asturias
http://tematico.asturias.es/cecomaweb/mapa.php?parametro=PM10&cana=10&zona=3
Fuentes:
http://biotecnologiasi.tumblr.com/post/141114124537/cient%C3%ADfica-crea-tecnolog%C3%ADa-para-reciclar-el-co2?utm_content=buffer5fe05&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
http://www.retema.es/noticia/edp-pone-en-marcha-la-primera-planta-de-desnitrificacion-de-espana-en-la-central-term-dzwlp
No hay comentarios:
Publicar un comentario