Bien, pues investigué un poco preguntándole a GOOGLE y hallé un trabajo técnico muy bien documentado realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en el que se resumen tanto el volumen técnico de la captación, como las responsabilidades políticas.
Explica que todos los procesos que se llevan a cabo para esa captación de CO2 requieren una acción de separación de otro gas a granel, mediante acciones físicas o químicas según como sea de mejor la opción "economicamente" hablando.
Tengo que recordarte, que aunque no necesariamente al 100% pero la producción de CO2 viene determinada por una combustión de un "algo" -gas, líquido o sólido- orgánico. Por lo que la separción puede hacerse antes, durante o después de esa combustión:
Lo controvertido del tema esta en el posterior almacenamiento de CO2. Después de la obtención del gas, se tendría que enterrar a grandes profundidades para aprovechar la presión natural y en sedimentaciones de roca impermeable al gas, para que no escapase, esos lugares existen y son los ya agotados yacimientos de petroleo.

No te quedes con el concepto de que pueda ser la solución porque hay que pensar en el impacto que este gas, ocultado debajo de la alfombra, tendría para el planeta. Y es que las empresas encontrarían la excusa perfecta para seguir emitiendo CO2 y no invertir en modernizar sus fábricas. Y esa no es la cuestión.
Todo esto y más aquí
Todo esto y más aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario