lunes, 1 de diciembre de 2008

Dogma energético


A principios de la semana pasada otro record engrosaba la lista en el mundo de la energía eléctrica española: El 43% de la demanda de energía se cubría con las torres eólicas a pleno rendimiento gracias al temporal. Y hoy.

Poca gente le da significado pero hay que hacer incapié en ello. Sería lo mejor que le pudiera pasar al mundo, que en vez de discutir si se hace una traída entre Lada-Velilla o si se hace o no una empresa capturadora de Co2 al lado de una central térmica, pudieramos convertir toda nuestra producción a métodos renovables y por lo tanto sostenibles.
Y que nadie me suelte eso de que las aves son absorvidas por las aspas de la torre eólica, porque actualmente ya incorporan un sistema que las obliga a alejarse lo suficiente, un radar.
Parece que no nos damos cuenta de que nuestros ordenadores funcionan con energía eléctrica así como la calefacción que tenemos en casa para protegernos del temporal.
Y soy muy ecologísta pero probablemente el otro 67% de ese día fuera energía aportada por las centrales nucleares que "habría que cerrar"...

No hay comentarios: