jueves, 10 de noviembre de 2016

Parques solares flotantes

#Fotovoltaica #Solarenergy


Una de las muchas características comunes en todos los parques solares que he visto, es la extensión que ocupan. En provincias con bastantes llanuras despobladas es fácil instalar un parque fotovoltaico viable con muchos metros cuadrados de ocupación, pero es difícil para aquellas que son pequeñas y si además se trata de una isla, más todavía.

Hay soluciones.

La empresa israelí Solaris Synergi y el grupo francés EDF están desarrollado un proyecto con paneles solares flotantes que permitirá utilizar la superficie del agua, para captar la energía del sol. Para evitar la incidencia en el paisaje o de los recursos naturales, están promoviendo su instalación en acumulaciones de agua industriales o de abastecimiento. Y como son conscientes de que el coste de instalación puede ser elevado han tenido en cuenta los siguientes puntos para equilibrar gasto-beneficio:

  • Utilizan tecnología estándar (medidas, conexiones y células) para que su implementación esté orientada a mantenimientos económicos.
  • Montaje en soportes de materiales resistentes al agua pero universales y de bajo coste.
  • Regulación automática de la inclinación, para proteger el panel en caso de viento y reducir la siniestralidad.  
  • Los cambios en el nivel del agua no le afectan (aunque se cubra superficialmente de agua, sigue produciendo)
  • Mínimo impacto visual
  • La instalación de los soportes es flexible y permite adaptarlo a la exigencia del lugar de la instalación (altibajos en el fondo)
  • La estructura permite que el agua circule entre los soportes, sin suponer un estancamiento en la circulación habitual del agua.

Imagen de http://www.solaris-synergy.com/home.html

No hay comentarios: